Entradas

Mostrando entradas de febrero 19, 2019

ANOMALÍA

Imagen
Es la irregularidad dentro del diseño que a veces puede ser solo un elemento que su propósito es: ·        Atraer la atención ·        Aliviar la monotonía ·        Transformar la regularidad ·        Quebrar la regularidad

GRADACIÓN

Imagen
La gradación ya la acabo de comparar con la similitud, pero cabe añadir que la gradación exige al diseñador un cambio gradual de manera ordenada, generando una ilusión óptica y sensación de progresión. La progresión es constante en nuestra vida diaria pues como ya lo hemos comentado las cosas que están cerca de nosotros son grandes o al revés pequeñas. Gradación de módulos Dentro de una estructura de repetición los módulos pueden ser utilizados en gradación, solos o combinados, pueden tener gradación de figura, tamaño, color, textura, dirección, posición, espacio, gravedad. Nos centraremos aquí en:   Gradación en el plano : No afecta a la figura ni al tamaño de los módulos, la relación de estos con el plano es constante. Hay 2 clases de gradación en el plano:   Rotación en el plano: indica gradual cambio dirección de los módulos. Una figura puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la imagen Progresión en el plano: indica cambio gradual posición

SIMILITUD

Imagen
Las formas pueden parecerse y  no ser idénticas   SI SON  IDÉNTICAS, NO ES SIMILITUD ES  REPETICIÓN  Las formas pueden parecerse entre sí pero no ser idénticas y por lo tanto no están en repetición sino en similitud, Ej.: las hojas, los árboles, los granos de arena, las olas... También produce la sensación de regularidad. Similitud de módulos Siempre parte de la figura, pues difícilmente podran ser consideradas como similares en tamaño, color o textura pero diferentes en su figura. Similitud de figura No es sólo que las formas se parezcan ante nuestros ojos sino que la similitud de figura puede ser creada por los siguientes medios: Asociación: Pueden ser agrupadas juntas de acuerdo a su tipo, su familia, su significado o su función.  La serie de similitud es aquí particularmente flexible.  Imperfección: Es cuando una figura ‘ideal’ es deformada, transformada, mutilada, cortada o quebrada. Distorsión Espacial : Es cuando la forma es rotada, curvada o retorcida lo que de

ESTRUCTURA

Imagen
  La estructura Casi todos los diseños tienen una estructura, quizás no hayamos pensado en ella pero seguro que la hemos utilizado inconscientemente, esta puede ser: 1 . Formal: son las líneas estructurales rígidas, calculadas matemáticamente que rigen el diseño, estas son la repetición, gradación y radiación. 2. Semiformal: es bastante regular pero puede existir una irregularidad, pues puede tener o no las líneas estructurales dentro de las cuales ponemos el módulo. 3. Informal: no tiene líneas estructurales y su organización es libre como por ej. los mandalas cuyos dibujos son figurativos, no geométricos 4. Inactiva: Tiene líneas estructurales, pero conceptuales, sólo sirven d e guía para el diseño. 5. Activa:  también de líneas estructurales conceptuales, pero a diferencia de las inactivas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales que interactúan de diversas maneras con los módulos que contienen: 6. Invisible : en la mayor

FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

Imagen
Se considera al blanco como negativo y al negro como positivo. ·        FORMA POSITIVA Es aquella que esta sobre un espacio negativo ·        FORMA NEGATIVA Es la que rodea al espacio positivo FIGURA Y CONTRASTE ·        FIGURA El la forma ya sea positiva o negativa sobre un fondo el cual este designa la forma o figura.   ·        CONTRASTE Es el fondo y necesario para poder captar las figuras ya sea blanco o negro FORMA Y distribución DEL COLOR ·        forma blanca sobre fondo blanco ·        forma blanca sobre fondo negro forma negra sobre fondo negro ·        forma negra sobre fondo blanco

FORMA

Imagen
ES CUANDO se vuelven visibles la línea el punto o el plano una figura por la forma que tenga tiene que tener un color un tamaño y una texturA LA FORMA Y SUS ELEMENTOS CONCEPTUALES Cuando se vuelven visibles la línea el punto o el plano se convierten en forma. un objeto sobre el papel por el tamaño que tenga debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura que sea visible VARIEDAD DE FORMAS geométrica       orgánica       rectilínea      irregulares   manuscritas      accidentales

DISEÑO

Imagen
¿QUE ES EL DISEÑO? el  diseño arquitectónico  debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al  diseño  como proceso creativo. EJEMPLO DE DISEÑO HABITACIONALES función cada diseño tiene que cumplir una función determinada el lenguaje visual a partir de un problema el diseñador tiene que proponer soluciones ejemplos soluciones ARQUITECTÓNICAS por ejemplo los CORTA-SOLES en los edificios su FUNCIÓN es brindar comodidad cuando este recibiendo el sol directamente el lenguaje visual a partir de un problema el diseñador tiene que proponer soluciones ejemplos soluciones arquitectonicas por ejemplo los cortasoles en los edificios su funcion es brindar comodida cuando este recibiendo el sol directamente elementos de diseño ·        elementos conceptuales   ·        elementos visuales   ·        elementos de

REPETICIÓN

Imagen
Se crea, al utilizar la misma forma más de una vez en un diseño, se usa para crear una sensación de armonía Tipos de Repetición: Repetición de Figura: La figura es siempre el elemento más importante estas se repiten y pueden variar en ciertos detalles. Repetición de Tamaño: Esta se da cuando el tamaño de la forma varía pero debe de tener una buena similitud.  Repetición de Color: Esto supone que todas las formas tienen el mismo color, pero que sus figuras y tamaños pueden variar. Repetición de Textura:  Todas las formas pueden ser de diferentes conformaciones, medidas o colores pero mantienen la misma textura. Repetición de Dirección: esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección, sin la menor ambigüedad. Módulos: es cuando un diseño ha sido formado por formas iguales o parecidas, los módulos unifican el diseño. Submódulo: Es el elemento más simple que se repite y que al combinarse puede crear